jueves, 4 de octubre de 2012

Mantenimiento correctivo de software

Mantenimiento correctivo de software, como la palabra lo indica, es corregir un problema que tiene un software, ya sea de programas o del sistema operativo.
El mantenimiento de software nos permite darle una vida nueva a nuestro computador, el optimizar los recursos y aprovecharlos al máximo es una de las tareas más importantes, ya que así nuestro PC trabajara mucho mejor, mas rápido y sin problema alguno

El mantenimiento y lo necesario para realizarlo depende íntegramente del software que deseas habilitar. Depende si es de sistema operativo, y si lo es, depende si es Windows, MacOs, Unix.
Si es software de base de datos, también depende cuál base de datos. Incluso si se trata de un juego o el mismo Internet Explorer, al que es necesario borrar registros viejos de páginas viejas, etc.
Otra opción de mantenimiento correctivo y puede ser la más eficiente de todas el formateo del disco duro y la instalación de una copia de Windows nueva, esto se hace cuando el problema que pudiera tener el sistema es muy grande y que no se puede resolver con software de prevención.


miércoles, 3 de octubre de 2012

10 preguntas de las investigaciones ya realizadas.



 1¿Que es mantenimiento correctivo?

-se denomina mantenimiento correctivo, a aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos.

2¿cuales son los tipos de mantenimiento correctivo?

-  No planificado
Debe efectuarse con urgencia la reparación para evitar daños mayores en
los componentes y evitar costos elevados por su corrección.
Este tipo de mantenimiento es cuando se nos cae por ejemplo un vaso de jugo en el teclado por accidente y se tiene que comprar uno nuevo, por que es un dispositivo básico que se usa diario. En otras, palabras no se planeaba que el vaso se cayera.

    Planificado
Es cuando ya sabemos lo que le pasa a la computadora, y que tenemos
que darle el mantenimiento adecuado

3¿cuales son las herramientas que se utilizan para el mantenimiento correctivo?

-Las herramientas que se utilizan para el mantenimiento correctivo son:
 =Estuche de herramientas para PC (desarmadores, etc.)
 =Cautín
 =Soldadura
 =Expulsora de aire frío
 =Pulsera antiestática
 =Trapos limpios

4¿cuales son los 3 pasos que pueden ayudar al programador para la solucion de problemas de una computadora?

-Analisis del problema.
-Diseño del algoritmo.
-Resolucion del algoritmo en la computadora.

5¿que significa POST?

-Es un proceso de verificación e inicialización de los componentes de entrada y salida en un sistema de cómputo que se encarga de configurar y diagnosticar el estado del hardware.

6¿cuales son las fallas mas comunes de una pc?

-1 falla: el equipo no da video
 2 falla: las imagenes del monitor no tienen todos los colores
 3 falla: no se encuentra el sistema operativo
 4 falla: el puntero del mause no se mueve
 5 falla: el teclado no responde
 6 falla: la unidad de CD-Rom no lee los discos
 7 falla: la unidad de floppy no lee los disquets
 8 falla: la computadora no ensiende

7¿cuales son los 4 procedimientos para la solucion de problemas?

-1_Recolección de Datos
 2_Localizar el problema
 3_Efectuar la reparación
 4_Probar para la verificación la operación correcta.

8¿que se hace cuando la computadora no enciende?

-Revise que el regulador de voltaje este encendido y enviando energía a la fuente de la CPU.Esto ultimo se hace con la ayuda de un Multimetro.


· Chequee la fuente de poder de la CPU desconectada de la Tarjeta madre. Esto se hace con la ayuda de un Multimetro


· Pruebe su tarjeta madre con otra fuente de poder AT o ATX dependiendo del equipo. En la mayoría de los equipos ATX, lo que mas se suele dañar es la fuente de poder.

9¿para que sirve la tarjeta post?

-a localizar las fallas y de inmediato su correcta interpretación y reparación.

10¿que se puede hacer en caso del que el puntero del mouse no se mueva?

- Verifique que el cable del Mouse este correctamente instalado en sus puerto. Revise los controladores del Mouse en el administrador de dispositivos.


· Asegúrese que el puerto COMM1 este habilitado en el BIOS del PC.


· Chequee que la faja de interfaz del puerto COMM1 este conectada correctamente en la tarjeta madre y que este funcionando.


· Destape el mouse y revise que los lectores ópticos este derechos y el cable no este abierto por dentro con un multímetro.


· Cerciórese que el Mouse no este utilizando los mismo recurso de otros dispositivos


miércoles, 19 de septiembre de 2012

Cambio de componentes


Reparar el PC demanda una base teórica y práctica de conocimiento en electrónica.
Además se requiere el manejo de cierto instrumental electrónico: osciloscopio, destreza en soldaduras blandas, etc.

Por otra parte cambiar componentes PC es más sencillo para la mayoría de los usuarios, incluso para los usuarios que no son informáticos.

Cambiar componentes PC tiene la ventaja de que la pieza es nueva, por lo tanto el sistema en general debe funcionar inmediatamente. Por supuesto que es necesario estar seguro que pieza es la que esta fallando.
Cambiar componentes PC no requiere tener un kit de herramientas muy especializado.

A veces basta con un par de destornilladores, un multímetro digital económico, guías visuales y diagramas paso a paso que sirvan como puntos de apoyo para identificar los componentes y realizar los diagnósticos elementales.

También es necesario conocer las medidas de Seguridad necesarias que deben observarse al trabajar con componentes del PC, tanto para no sufrir daños en nuestra persona, como también para no perjudicar la integridad de los componentes PC delicados.

Es necesario conocer a grandes rasgos los componentes PC principales y la función que cumplen dentro del sistema de cómputo.
Esta información es fundamental para la persona que desea aprender las operaciones del Mantenimiento PC.

Cualquier persona con conexión a Internet puede aprender lo esencial del Mantenimiento PC de Blogs, páginas Web e incluso de vídeos en línea.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Códigos de error al fallar el hardware.


En programación, los códigos de error son mensajes numerados que corresponden a errores en una aplicación específica. Se usan a menudo para identificar fallos de hardware, software o una entrada de datos incorrecta del usuario, en lenguajes de programación que carecen de manejo de excepciones, aunque a veces se usan conjuntamente a ellas. Los códigos de error no deben confundirse con los valores de retorno, aunque ambos se usen conjuntamente en el manejo de errores. Algunos de los códigos de error más severos visibles al usuario son los códigos de error en la pantalla azul de la muerte de Windows.

Códigos de error y manejo de excepciones:

Los códigos de error están lentamente desapareciendo según los nuevos lenguajes de programación orientados a objetos los remplazan con excepciones. Las excepciones tienen la ventaja de ser tratadas con bloques específicos de código, separados del resto. Aunque se considera una mala práctica en la metodología que usa códigos de error y valores de retorno no comprobar los valores de retorno para mirar si la función falló, a menudo los programadores no comprueban si hubo algún error. Esta negligencia puede causar efectos no deseados, puesto que errores ignorados pueden causar fallos más severos posteriormente en el programa.
La implementación de las excepciones en cambio, al separar la gestión de errores de la lógica del programa, los hace más fáciles de escribir y entender, puesto que un único código de manejo de errores puede gestionar errores de múltiples funciones. La gestión de excepciones hace también el código más legible que las implementaciones con códigos de error, puesto que la gestión de excepciones no rompe la lógica del programa con múltiples comprobaciones de errores.

Errores comunes:

Si estás intentando correr un programa bastante antiguo en sistemas con una versión reciente de libc, puedes encontrarte con las siguientes situaciones dependiendo de la versión:
El programa funciona pero genera un warning:
Incorrectly built binary which accesses errno or h_errno directly. Needs to be fixed.

El programa no funciona, dando el error
symbol errno, version GLIBC_2.0 not defined in file libc.so.6 with link time reference

Error está definido por el estándar ISO C como un lvalue modificable de tipo entero, y no debe declararse explícitamente. Era común en C tradicional declarar errno manualmente (extern int errno;) en vez de incluir <errno.h>. Esto ya no funciona en las últimas versiones de libc. En tales situaciones, hay que modificar el código fuente para reemplazar todos los extern int errno; con el include #include <errno.h>. No obstante, en versiones muy antiguas de sistemas UNIX, puede no estar disponible <errno.h> y necesitarse la declaración.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

DIAGNOSTICO DE FALLAS


PRINCIPALES CAUSAS DE FALLASDescripción: http://www.monografias.com/images04/trans.gif 
Pueden existir muchas causas que provoque falla, entre las más comunes tenemos.
Problemas de Operario: Ocurren debido al uso incorrecto por parte de la persona que utiliza el equipo. Y no opera incorrectamente., cuando en realidad no existen problemas de funcionamiento como tal. Tales situaciones son de ocurrencia frecuente y debe ser una de las primeras instancia que se verifiquen.
Errores en la construcción: Bajo esta categoría se agrupan todos aquellos problemas relacionados con el diseño y la implementación de la primera unidad o prototipo.
Fallas en el suministro de potencia: Es una de la fallas más frecuente, proviene de la fuente de potencia. En esta parte se manejan corrientes y voltaje apreciables, además de temperaturas elevadas, los componentes de la fuente están sujetos a esfuerzos eléctricos y térmicos que pueden conducir a fallas en sus componentes. Cuando la fuente de potencia esta averiada, el equipo deja de operar por completo.
Estos problemas son de fácil diagnostico y reparación. Por lo general, deben buscarse primero en los reguladores de voltaje defectuoso, diodos rectificadores abiertos o en corto, condensadores de filtrado dañados y por ultimo, el transformador defectuoso.
Falla de componentes del circuito: Una de las causas mas frecuentes de fallas en equipos digitales proviene de la fuente de potencia. Debido a que en esta parte del equipo se manejan corrientes y voltajes apreciables, además de temperaturas elevadas, los componentes de la fuente de potencia están sujeto a esfuerzo eléctrico y térmico que pueden conducir a fallas en sus componentes. Cuando la fuente de potencia esta averiada, el equipo deja de operar por completo.
Estos problemas son de fácil diagnostico y reparación. Por lo general, deben buscarse primero reguladores de voltaje defectuoso, diodos rectificadores abiertos o en corto, condensadores del filtrado dañados y por ultimo el transformador defectuoso.
Problemas de temporización: Es uno de los problemas más difícil de diagnosticar se relaciona con la correcta temporización de los circuitos. Parámetros como la frecuencia del reloj, los retrasos de propagación y otras características relacionadas, son de mucha importancia para la adecuada operación de los equipos digitales.
Problemas debidos a Ruidos: El ruido eléctrico es una fuente potencial importante de problemas en los circuitos digitales. Ruido: Es toda señal extraña que dentro del equipo puede ser causa de operación incorrecta. Las señales de ruido pueden provenir de transitorios en las líneas de corriente alterna o de campo magnético o eléctrico originados en equipos aledaños, así como de interferencias debidas a transmisiones de radio o de televisión.
También es factible que exista ruido generado internamente, el cual puede provenir de suministro de potencia mal filtrados o de componentes mecánicos defectuosos que ocasionen contactos deficientes o intermitentes.
Efectos ambientales: A esta clase pertenecen todos aquellos problemas derivados del efecto ambiente en el que opera el equipo. Por ejemplo, es posible que la temperatura del recinto o sitio donde se ubica el equipo exceda los límites permisibles fijados por el fabricante. Por otra parte, la acumulación de grasas, polvo, químicos o abrasivos en el aire puede ocasionar fallas de funcionamiento. Las vibraciones excesivas también puede ser causa frecuente de problemas. Todo lo anterior puede introducir defectos mecánicos tales como corrosión de conectores, alambres quebrados o contactos de interruptores con exceso de acumuladores que impiden su accionamiento normal.
Problemas mecánicos: Son todos aquellos que surgen debido a desperfectos en componentes de tipo mecánico tales como: Interruptores, conectores, relevos y otros. Esto por lo general, son mucho más susceptibles de aparecer que la falla misma de componentes electrónicos, tales como los circuitos integrados.
PROCEDIMIENTOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
La reparación de equipos electrónicos puede resumirse cuatro (4) sencillos pasos: de los motivos es la falta de conocimiento adecuado del funcionamiento del equipo, que en ocasiones lleva a suponer que

Recolección de Datos
Localizar el problema
Efectuar la reparación
Probar para la verificación la operación correcta.
Recolección de Datos: Es aquella en la cual se hace acopio de toda la información pertinente al equipo bajo observación. Por ejemplo, lo primero que debe hacerse es obtener la documentación, en la cual se incluye tanto los diagramas esquemáticos circuírteles así como los manuales de servicio, información de calibración y similares.
Localizar el problema: Es por lo general es lo mas difícil, el grado de dificultad y la cantidad de tiempo que esta fase del problema consuma, dependen de la complejidad del equipo y la naturaleza del daño. Los siguientes pasos pueden ayudar a desarrollar un método sistemático para localizar la avería:

Verifique lo obvio y sencillo primero que todo, como fusible, tomas, interruptores, etc.
Corra los programas de diagnostico si los hay.
Utilice sus sentidos, mirando, oliendo y tocando en busca de temperaturas anormales, elementos quemados, etc.
Verifique que los niveles de AC y DC sean correctos.
Cerciorase de la existencia del reloj.
Utilice métodos de rastreo de señal.
Ensaye sustituciones sencillas de componentes o de tarjetas en cuanto sea posible.
Lleve a cabo pruebas y verificaciones, estáticas o dinámicas. La prueba estática requiere de la des habilitación del reloj del sistema, con lo cual todos los niveles lógicos estabilizan a un valor constante. A partir de esto, entonces es posible, utilizando puntas lógicas o un voltímetro, observar los niveles lógicos presentes en el circuito. Algunos sistemas permiten, no solamente deshabilitar el reloj, sino también la sustitución de este por un pulsador manual para obligar al sistema operar paso a paso. Las pruebas dinámicas, por su parte se llevan a cabo con el reloj en operación normal y requiere del uso de un osciloscopio, de una punta lógica o de un analizador lógico.
INSTRUMENTO DE PRUEBA Y DIAGNÓSTICO
Dependiendo de la complejidad del equipo defectuoso y de la clase de pruebas que sea necesario llevar a cabo, es importante escoger adecuadamente el equipo o instrumento de prueba que permita las verificaciones pertinentes. Los más utilizados son:
El multímetro (VOM), Tester, polímetro
El multímetro es también conocido como VOM (Voltios, Ohmios, Miliamperímetro), aunque en la actualidad hay multímetros con capacidad de medir muchas otras magnitudes. (Capacitancia, frecuencia, temperatura, etc.). Hay dos tipos de multímetros: los analógicos y los digitales. Los multímetros analógicos son fáciles de identificar por una aguja que al moverse sobre una escala indica del valor de la magnitud medida
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Los multímetros digitales se identifican principalmente por un panel numérico para leer los valores medidos, la ausencia de la escala que es común el los analógicos. Lo que si tienen es un selector de función y un selector de escala (algunos no tienen selector de escala pues el VOM la determina automáticamente). Algunos tienen en un solo selector central. El selector de funciones sirve para escoger el tipo de medida que se realizará.
La función de este instrumento permite la verificación de las fuentes de voltaje tanto alternas como directas. La opción de medición de resistencias, por su parte, permite la verificación de fusible, pines de conexión, alambres abiertos, valores de resistencia, condensadores en corto, etc. Su desventaja que solo permite prueba estática.
Punta Lógica: La punta lógica o sonda digital, es un indicador de presencia de pulso alto, bajo, tren de pulsos o alta impedancia (salidas desconectadas). En conjunto con un inyector de señales y un detector de corriente, la punta lógica integra el equipo de medición básico para los circuitos digitales.

Osciloscopio: El osciloscopio es un instrumento que permite visualizar fenómenos transitorios así como formas de ondas en circuitos eléctricos y electrónicos. Por ejemplo en el caso de los televisores, las formas de las ondas encontradas de los distintos puntos de los circuitos están bien definidas, y mediante su análisis podemos diagnosticar con facilidad cuáles son los problemas del funcionamiento. Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y los utilizan desde técnicos de reparación de televisores hasta médicos. Un osciloscopio puede medir un gran número de fenómenos, provisto del transductor adecuado (un elemento que convierte una magnitud física en señal eléctrica) será capaz de darnos el valor de una presión, ritmo cardiaco, potencia de sonido, nivel de vibraciones en un coche, etc. Es importante que el osciloscopio utilizado permita la visualización de señales de por lo menos 4,5 ciclos por segundo, lo que permite la verificación de etapas de video, barrido vertical y horizontal y hasta de fuentes de alimentación.
    

lunes, 10 de septiembre de 2012

Fallas comunes en el hardware


 EL DISCO DURO ESTA LENTO

Si tu sistema está lento, podría estar necesitando un mantenimiento de rutina o podrías cambiar la configuración de la computadora para maximizar su rendimiento. Intenta los siguientes consejos para maximizar la velocidad del disco duro.


MANTENIMIENTO PERIODICO: Dos utilerías que pueden ayudarte a maximizar el rendimiento del disco duro son Norton ScanDisk y el desfragmentador Norton, ambas son herramientas de Norton Utilities

SKANDISK: es un programa incluido en los sistemas operativos DOS y Windows que busca errores en el disco duro, como por ejemplo espacios perdidos del disco, programas estrellados y errores de archivos. Luego corrige y repara los errores si se pueden reparar. Debes disponer de tiempo porque la revisión del disco puede durar dos horas.

EL DESFRAGMENTADOR: también está incluido en las computadoras que corren los sistemas operativos DOS y Windows. Entre más utilices tu disco duro, se vuelve más lento. Después de uso continuo, el sistema no puede encontrar un bloque total de espacio en su disco duro por lo cual salva los archivos de forma desordenada. El desfragmentador reordena estos archivos en bloques continuos para que tu computadora abra fácilmente el archivo la próxima vez. El desfragmentador mejora los tiempos de acceso a los archivos y prolonga la vida útil de su disco duro porque se reduce el movimiento mecánico del disco. Es buena idea ejecutar el desfragmentador con frecuencia. Siempre ejecuta el desfragmentador después del ScanDisk para que revise los errores antes de reordenar los archivos.
Además del ScanDisk y desfragmentador, puedes mejorar el rendimiento del sistema borrando documentos innecesarios, archivos temporales de Internet y mensajes de correo electrónico de tu disco duro.

CONFIGURACION DEL SISTEMA: también puedes aumentar la velocidad de tu disco duro cambiando la "función" de tu computadora de computadora de escritorio a servidor de red. Para cambiar esta configuración, vaya a INICIO / CONFIGURACION / PANEL DE CONTROL, seleccione PROPIEDADES DEL SISTEMA y luego seleccione el botón de RENDIMIENTO. En la sección de configuración avanzada en la parte inferior de la ventana, haz clic en el botón SISTEMA DE ARCHIVOS. En la ventana de configuración, "FUNCION TIPICA DE ESTA COMPUTADORA" cambia la función seleccionada de computadora de escritorio a servidor de red.
Si tu sistema todavía está lento, puedes modificar los archivos del sistema para mejorar el rendimiento. Seleccione INICIO / EJECUTAR y digita "sysedit". Se abrirá los archivos principales del sistema de arranque que puedes modificar. Generalmente las variaciones en los archivos "AUTOEXEC.BAT" y "CONFIG.SYS" probablemente mejoren el rendimiento del sistema. Podrías solicitar ayuda a un técnico para hacer las modificaciones. Recuerda hacer copias de seguridad antes de realizar los cambios.

WINDOWS UP DATES: Es buena idea utilizar con frecuencia Windows Up date para mantener el sistema operativo actualizado con las últimas modificaciones y mejoras.



EL SISTEMA SE "CUELGA"

Diferentes problemas pueden detener el sistema, como los problemas de memoria y de fluido eléctrico, sin embargo siempre se culpa a los controladores. Los controladores para el hardware rara vez se actualizan y con frecuencia tienen errores de programación. Para solucionar este problema, haz una copia de seguridad de tu disco duro y crea un disco de arranque de emergencia en un disquete, luego ve a INICIO / CONFIGURACION / PANEL DE CONTROL y selecciona AGREGAR / QUITAR PROGRAMAS. Desde el panel DISCO DE ARRANQUE, haz clik en CREAR DISCO. Luego, consulta el sitio Web de un distribuidor para descargar un nuevo controlador.



WINDOWS NO PUEDE ENCONTRAR EL NUEVO HADWARE


Primero consulta el manual para verificar que el dispositivo esté correctamente instalado. Si está bien instalado, haz clic en MI PC / PROPIEDADES / ADMINSITRADOR DE DISPOSITIVOS. Encuentra el dispositivo que tiene el problema. Si se levanta la bandera, utilice PROPIEDADES para ver cuál es el problema. Si no se soluciona, haz clic en QUITAR y reinicie el equipo. Ahora Windows debe volver a reconocer el hardware que acabas de quitar y debe instalar los controladores adecuados, para lo cual necesita tener primero una copia del nuevo controlador del sistema. Si no funciona, utiliza el asistente AGREGAR NUEVO HARDWARE para seleccionar el dispositivo y controladores manualmente.



EL HARDWARE "PLUG AND PLAY" NO FUNCIONA

Con el software Plug and Play (PnP), podrás conectar un nuevo dispositivo en tu computadora y hacer que lo reconozca instantáneamente. Sin embargo, PnP puede detectar equivocadamente el nuevo hardware o incluso no detectarlo. Si esto sucede, haz una copia de seguridad de tu disco duro, crea un disco de arranque de emergencia y vuelve a iniciar el equipo. Si esto no funciona, el problema puede ser un conflicto en el puerto IRQ. Para averiguarlo, revisa el administrador de dispositivos. Haga clic en el dispositivo mal instalado que indica la bandera. Ahora haz clic en RECURSOS y desactiva USE LA CONFIGURACION AUTOMATICA. En TIPOS DE RECURSOS, haz clic en los puertos y bloques de memoria superior que presentan conflicto con otros dispositivos. Ahora completa EDITE EL RECURSO, haga clic en ACEPTAR y reinicia.
Las tarjetas ISA, Industry Standard Architecture y los recursos de la tarjeta madre también pueden causar problemas PnP. El sistema BIOS puedes asignar a una ranura PCI el IRQ que la tarjeta ISA ya tomó. Para solucionar este problema, intenta apagar o reasignar los recursos de la tarjeta madre a través de la BIOS.


LA UNIDAD DE CD-ROM NO LEE SUS CDS

Asegúrate que el cable no se halla soltado de la tarjeta madre. Si no es éste el problema, podría ser que tu lo deshabilitaste el Administrador de desinstalación de los dispositivos para el CD-ROM. Ve al PANEL DE CONTROL / ADMINISTRADOR DEL SISTEMA / CD-ROM y desactiva el administrador de los dispositivos. Si no es éste el problema, limpia los lentes y revisa el controlador.


LA IMPRESORA NO IMPRIME.

Primero realiza una impresión de prueba para asegurarte que no es problema de la impresora. Descartando esta posibilidad, hay una serie de factores que podrían causar fallas en tu impresora
Los cables. Verifica las conexiones y si es posible conecta otro cable para impresora.

Controladores; Si la impresora que estás utilizando no está configurada como "impresora predeterminada" o el controlador no está instalado, la impresora puede imprimir caracteres distorsionados. Para solucionarlo, ve al administrador de programas y haz clic en GRUPO PRINCIPAL / PANEL DE CONTROL / IMPRESORAS. Marque su impresora y haga clic en ESTABLECER COMO PREDETERMINADA. Si no ves tu impresora, haga clic en AGREGAR, inserte el disco del controlador de impresoras, marca la tuya y selecciona ESTABLECER COMO PREDETERMINADA.

Conflictos en las aplicaciones; Si puedes imprimir desde las aplicaciones de Windows pero no desde otras aplicaciones, asegúrate que la impresora esté configurada dentro de esa aplicación.

Puerto LPT; Si te aparece el mensaje "no se encuentra la impresora en el puerto LPT", pudiste haber conectado la impresora en el puerto equivocado.

EL ESCANER NO FUNCIONA

El principal problema de los escáners es el puerto paralelo. Si el puerto no aparece configurado correctamente en la BIOS, Sistema Básico de Entrada y Salida, puede causar problemas. Revisa la BIOS presionando SUPRIMIR al tiempo que te esté dando sistema de arranque. Haz clic en SUPRIMIR mientras la memoria omite la pantalla de inicio antes que abra Windows. Revisa los recursos del puerto paralelo. puedes necesitar configurar este puerto como BIDIRECCIONAL. También ten en cuenta que no funciona al tratar de utilizar la impresora y el escáner al mismo tiempo. Si éste parece ser el problema, consigue un interruptor paralelo. Otro culpable puede ser el software. Algunos programas de software están unidos a los periféricos, lo cual no es muy deseable. Trata de desinstalarlos y reinstalarlos para reparar los archivos y controladores que tienen errores.


EL MODEM NO RESPONDE

Si el módem es interno, revisa que esté fijo en la ranura de expansión. Si es externo, verifica que esté en el puerto correcto. Luego, revise que esté conectado a la línea telefónica y que la línea está en el jack correcto. Luego revisa los prefijos especiales de marcación y deshabilita las llamadas en espera para que no lo desconecten las llamadas que están entrando. Si esto no soluciona el problema, ve a PROPIEDADES DEL SISTEMA / PANEL DE CONTROL y verifica las funciones de las IRQ, líneas de solicitud de interrupción. Puede ser que tu módem está tratando de compartir las IRQ con otro dispositivo. Por último, revisa si hay conflictos de puerto COM. Por ejemplo, si estas usando un Mouse COM 1 y no el Mouse PS/2 que es más común, obviamente el Mouse está ocupando ese puerto que tu módem no puede ocupar. Intenta configurar el módem para el puerto COM 2 o 4.



NO APARECE LA IMAGEN EN LA PANTALLA O APARECE UNA GAMA LIMITADA DE COLORES

No aparece la imagen. Revisa que la pantalla esté encendida, los cables estén conectados y la configuración de brillo y contraste esté correcta. Si todo esto está funcionando adecuadamente, cambia la pantalla por otra y de sistema de arranque al equipo. Si esto funciona, la pantalla anterior se dañó.

Gama limitada de colores; Revisa OPCIONES DE PROPIEDADES DE LA PANTALLA / PANEL DE CONTROL. Selecciona "356 colores" en las "propiedades estándar". Si seleccionas "16 colores" la pantalla mostrará una gama limitada de colores. Si la pantalla está completamente blanca, la tarjeta de video puede estar dañada.
EL MOUSE NO RESPONDE

Si no aparece el Mouse en la pantalla o tiene problemas de desplazamiento, ve a INICIO / CONFIGURACION / PANEL DE CONTROL / MOUSE. Los indicadores que aparecen a lo largo de la ventana del Mouse te permitirán controlar las funciones del Mouse. Si la configuración está correcta, verifica que el Mouse esté conectado correctamente. También puedes abrir el Mouse y limpiarlo con un copito de algodón y alcohol.
Muchas de las fallas que encuentras, las puedes solucionar, si no debes acudir a un profesional. No pierdas la esperanza de solucionar tus problemas. También los vendedores de computadoras y equipos periféricos te pueden suministrar asistencia técnica directa o te pueden recomendar centros especializados de reparación de computadoras.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Uso de la tarjeta post


Tarjeta "Post", es una tarjeta para expansión de capacidades que se utiliza para localizar fallas en los equipos de cómputo, al conectarse realiza una serie de pruebas digitales, determina errores y envía un código en una pequeña pantalla a base de LED. La tarjeta de diagnóstico se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") pero no se atornilla al gabinete ya que es para uso momentáneo.
Características generales de la tarjeta de diagnóstico

   + Integran una pequeña pantalla a base de LED´s que permiten desplegar solamente 4 caracteres.
   + Las mas modernas tienen doble interfaz para conectar la tarjeta, esto por compatibilidad.
   + Para informar al usuario, envían un código a la pantalla; este código se consulta en una manual que tiene la información sobre la falla.
    + Cuentan con un pequeño altavoz para avisar al usuario de ciertas actividades propias de la tarjeta de diagnóstico.
    + Actualmente son poco utilizadas en el ámbito comercial, ya que hay software que permite realizar las mismas tareas de diagnóstico sin necesidad de abrir el gabinete.